La Escuela Normal N° 2 de Mujeres, fundada en 1895 en Esmeralda y Cuyo (hoy Sarmiento), comenzó sus operaciones bajo la dirección de Ángela Menéndez y con el apoyo del Consejo Nacional de Educación. Originalmente destinada a la formación de maestras, la institución evolucionó rápidamente, agregando en 1898 cursos para profesoras normales en ciencias y letras, y enfrentó cambios significativos con la refundición de las escuelas normales en colegios nacionales en 1900 y 1901. A principios de 1902, bajo la administración de Julio A. Roca y Joaquín V. González, se reabrieron los cursos de profesorado, destacando por un incremento en la enseñanza de idiomas extranjeros, que se tradujo en el notable éxito del programa. En 1904, con la firma de Julio A. Roca y Juan Ramón Fernández, se fundó el Profesorado en Lenguas Vivas, convirtiendo a la institución en la primera en el país en ofrecer formación especializada en idiomas y métodos de enseñanza modernos para el inglés y francés. Esta evolución culminó en la creación del Instituto Nacional del Profesorado en Lenguas Vivas "Juan Ramón Fernández" en 1928, consolidando un legado de innovación educativa. La escuela amplió su oferta académica a lo largo de los años, incluyendo nuevos programas de traducción e interpretariado, y mantuvo un enfoque en la autonomía académica, permitiendo un desarrollo continuo en docencia, investigación y extensión. La institución no solo ha sobrevivido a múltiples cambios administrativos y políticos a lo largo del siglo XX, sino que también ha expandido sus horizontes educativos al incluir múltiples idiomas y especializaciones, como el Traductorado en Alemán y programas de maestría en colaboración con universidades internacionales. Con una sede actual en Carlos Pellegrini 1455, el Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas "Juan Ramón Fernández" sigue siendo un referente en la enseñanza de lenguas y formación de docentes en Argentina, evidenciando un compromiso continuo con la educación de calidad y la preparación de futuros profesionales capaces de enfrentar los desafíos de un mundo globalizado.
Comparar listados
Comparar